En estos últimos días, probablemente hayas visto o escuchado su nombre en muchos de los medios de comunicación nacionales.
GalCovid es una aplicación online que permite predecir la evolución de la enfermedad de las personas con coronavirus (SARS-CoV2) diagnosticadas por PCR, en dos escenarios distintos; A) En seguimiento domiciliario o B) Pacientes hospitalizados.
Ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar del Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS), formado por médicos, epidemiólogos y bioestadísticos. La parte estadística de la aplicación, ha recaído sobre el Grupo de Bioestadística y Ciencia de Datos Biomédicos (GRID-BDS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
¿Cómo funciona esta herramienta?
La aplicación en línea proporciona dos calculadoras para predecir el curso de la enfermedad en dos escenarios diferentes y complementarios:
A) Pacientes en seguimiento domiciliario.
Funciona como una calculadora que logra estimar el nivel de riesgo a través de tres parámetros: la edad, el sexo y, a través de enfermedades previas que pueda tener el paciente, denominadas comorbidades crónicas.
Con esos parámetros, la herramienta arroja un resultado en forma de porcentaje. Es una probabilidad que nos indica si tenemos un riesgo bajo, medio o alto de terminar en un hospital, en una UCI o de morir a causa del coronavirus.
B) Pacientes hospitalizados.
Esta otra calculadora, permite predecir la progresión de la enfermedad en pacientes que han sido hospitalizados con neumonía por Covid-19. En este caso se puede conocer, en función de unos valores, si el paciente precisará ingreso en la unidad de críticos o si necesitará ventilación mecánica invasiva. Esa predicción se realizará teniendo en cuenta cinco parámetros determinados en las 24 horas posteriores al ingreso: si tiene o no diabetes, su edad, el recuento de linfocitos, la saturación de oxígeno y el PH en sangre. Los resultados obtenidos también se traducirían en porcentajes que determinarían el nivel de riesgo (bajo, intermedio o alto) del paciente.
¿Te atreves a calcular la probabilidad que tienes de morir si te contagias de Covid? https://galcovid.gal/
Esta investigación ha sido financiada por el Instituto de Salud Carlos III (Referencia del Proyecto: COV20/00404), el Ministerio de Economía y Competitividad de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). También ha contado con el soporte de la Xunta de Galicia (Dirección Xeral de Saúde Pública) que ha proporcionado los datos anónimos de los pacientes.